En este momento estás viendo Conducción y visión: Íntimamente ligados
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud Visual

La conducción de vehículos es un acto complejo y peligroso en el que el 90% de la información recibida llega a través de la vista. De ahí la importancia de ver bien para un buen rendimiento y evitar accidentes por fallo humano.

Para conducir se requiere una visión de calidad y viene determinada por un correcto equilibrio entre la agudeza visual, visión de profundidad, campo visual, adaptación a los cambios de luz, visión del color y movilidad ocular.

Todas aquellas alteraciones en algún aspecto darán lugar a una peor visión por lo que estos conductores pueden tener más dificultad a la hora de calcular las distancias,  la velocidad y estar en condiciones extremas (fatiga, conducción nocturna y condiciones atmosféricas adversas).

Hay que recordar los siguientes consejos:

  • Si usa gafas graduadas, lleve siempre la correcta, lentes limpios y sin rayas, gafas de repuesto y revísese con frecuencia. Y recuerda que ahora hay sprays o gamuzas antivaho que evitan que se empañen.

  • Use gafas de sol para protegerse de día. Cómprelas en ópticas, con un grado de filtro no muy alto (en penumbra o en un túnel, no tendrá buena visión). El color gris sirve para todos los conductores, el verde preferentemente para hipermétropes y el marrón para miopes.

  • Si tiene alguna alteración ocular, procure conducir por autopistas o autovías, aumente la distancia de seguridad, disminuya la velocidad, procure no hacer viajes largos, descanse cada hora de viaje e intente no conducir en situaciones con escasa luminosidad (amanecer, anochecer o por la noche).

  • Si ha sido operado de graduación recientemente, no conduzca hasta que su oftalmólogo se lo indique y evite conducir por la noche durante algún tiempo. Se requiere un tiempo adecuado de adaptación a la nueva forma de ver.

  • Prevenga la fatiga ocular aumentando el ritmo de parpadeo, sobre todo si usa lentillas. Evite las corrientes de aire de las ventanas o el aire acondicionado directo. Si es preciso, puede usar lágrimas artificiales que ayuden a la hidratación de los ojos.
  • Para evitar el deslumbramiento lleve limpio y sin ralladuras el parabrisas y las gafas.

  • Conduzca a la velocidad adecuada. La alta velocidad disminuye el campo visual considerablemente, precisa de mayor atención y concentración  y aparece antes la fatiga ocular y el cansancio.

  • Use el cinturón de seguridad, así evitará, en caso de accidente, lesiones oculares.

  • Si es consciente de las limitaciones visuales que tiene, siga estos consejos y cambie los hábitos de conducir que tenía, adecuándolos a su capacidad visual, probablemente disminuirá el riesgo de sufrir un accidente. 

  • No espere a que le caduque su carnet para revisarse la vista.
Son consejos útiles y muy sencillos de seguir para pensar en el bienestar visual.

Margarita León

Graduada en Óptica y Optometría

En Óptica León, ofrecemos un servicio profesional y unos productos de calidad porque trabajamos con las últimas tecnologías aplicadas a la visión para detectar y corregir cualquier tipo de problema visual.

¿Cuánto hace que no revisas tu vista?

Reserva tu cita en tu óptica VISTALIA

El Responsable del Tratamiento de este formulario es VISTALIA GRUPO OPTICO S.A. con la finalidad de gestionar la comunicación con los clientes/contactos y el envío de la solicitud de cita a la óptica indicada. La legitimación de este Tratamiento es el consentimiento del interesado y el destinatario NO cederá datos de carácter personal a terceros, salvo obligación legal y a la óptica indicada. Puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión y Portabilidad de los datos aportados ante VISTALIA GRUPO OPTICO S.A. y limitación u oposición al tratamiento en la dirección reflejada en esta web.

¡Comparte este artículo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
WhatsApp